top of page

MISION Y VISION

 

El Hogar Infantil Gus - Gus Fe y Alegría, busca contribuir a la formación integral de niños y niñas de escasos recursos en la etapa de educación inicial, orientando todo su proceso formativo de acuerdo a los principios de un sano humanismo y de una ética cristiana, con el fin de que se conviertan en actores de su vida y de un proyecto humanizador y transformador de la sociedad.

 

El Hogar infantil se configurarán como centros de atención integral de los niños y niñas, de modo que tengan la posibilidad de desarrollar sus capacidades y vivir con dignidad, para que en el futuro tengan la capacidad de construir una sociedad justa, participativa y solidaria, donde sea posible la transformación de las situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión.

 

PRINCIPIOS Y VALORES

 

El trabajo que se realiza en los hogares infantiles del ICBF. administrados por Fe y Alegría, se rige por principios y valores que se expresan a través de la identidad, los objetivos, los medios, y las características referidas a la acción educativa, la dinámica y la organización, inscritas en la concepción de educación popular integral, que se enuncian en el ideario internacional y que guían cada una de nuestras acciones.

 

Los hogares infantiles con su dinámica propia, enmarcados en este contexto con unas características específicas en lo político, social y económico de una comunidad determinada, buscan implementar desde sus acciones los principios y valores enunciados en el ideario, haciendo que los hogares infantiles se constituyan en:

 

1. Entes reguladores de los derechos y los deberes humanos (padres, niños, personal del hogar infantil) llevando al desarrollo y aumento de la autoestima, la responsabilidad, la tolerancia y el amor para que de una manera equitativa cada uno de sus miembros se desarrolle de una manera equilibrada.

 

2. Espacios de democracia participativa que posibilitan el reconocimiento y valoración de las capacidades y posibilidades de todos los miembros de la comunidad educativa, y donde se promueve el trabajo en equipo en búsqueda de propósitos comunes.

 

3. Lugares donde se promueven estrategias que llevan a mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, para que puedan desenvolverse, con eficiencia y eficacia.

 

4. Espacios donde el niño es pensado de una manera integral, promoviendo acciones que lo lleven al pleno desarrollo personal de todas sus capacidades y potencialidades.

 

5. Espacios donde ese hace posible el éxito, la felicidad, la autenticidad y la empatía para que todos aporten en la construcción de bienestar de la comunidad educativa.

Hogar Infantil

GUS GUS

Galería Fotográfica

NUESTROS SERVICIOS

 

El Hogar Infantil en la actualidad atendemos 620 niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y 5 años, en los niveles de: 

 

1. Párvulos

2. Prejardín

3. Jardín

 

Organizacionalmente contamos con una Directora, una Coordinadora, 13 profesoras, 13 auxiliares de servicios generales y 2 celadores.

 

Ubícanos

  • Wix Facebook page
  • Blogger App Icon

Síguenos en:

HISTORIA

El ICBF ha implementado varios modelos de atención al niño menor de 7 años, que se diferencian en el enfoque pedagógico, en el concepto de niño que dicho enfoque encierra, en el tipo de niños cubiertos, en la concepción del papel que la familia, la comunidad y las instituciones desempeñan en su protección y en el grado de integración de esos esfuerzos en su atención.  

 

La experiencia alcanzada en la organización y funcionamiento de las Casas Vecinales junto con el debate acerca de la atención tradicional, influyó en el modelo de los Centros de Atención Integral al Preescolar (CAIP), dando paso a su apertura hacia padres, vecinos y comunidad. Desde entonces (1979) y como consecuencia de este debate, se modificó su nombre por el de Hogares Infantiles, donde es fundamental la presencia de los padres.

 

Consecuente con esto, la Dirección General del Instituto firmó en agosto de 1979 la Resolución 1822, mediante la cual se impulsa la organización de los padres para que asuman la administración de los recursos financieros del Programa, se promueve la creación de comités de trabajo y se les reconoce su papel educativo. 

© 2014 CREADO POR ASESORÍA PRIMERA INFANCIA

bottom of page