
Galería Fotográfica
Hogar Infantil
ARLEQUINES

NUESTROS SERVICIOS
El Hogar Infantil es una modalidad de atención a la primera infancia dentro del servicio público de Bienestar Familiar, para garantizar los derechos de los niños y las niñas como expresión de la corresponsabilidad y solidaridad que tienen los diferentes actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

MISIÓN y VISIÓN
Los Hogares Infantiles y Lactantes y Preescolares, son modalidades de atención para la prestación del servicio público de Bienestar Familiar y garantía de los derechos de los niños y niñas mediante la corresponsabilidad, en los términos del artículo 44 de la Constitución Política, de los diferentes actores del SNBF. Conservan los mismos objetivos y componentes de las diferentes modalidades de atención a niños de la primera infancia, como espacios de socialización, con el fin de promover su desarrollo integral y propiciar su participación como sujetos de derechos.
Los lineamientos aquí previstos se aplican en su integridad a las modalidades Hogares Infantiles y Lactantes y Preescolares, por tanto siempre que se enuncie hogares infantiles, se entenderá comprendida a su vez la modalidad de lactantes y preescolares.
OBJETIVO GENERAL
Propiciar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños menores de 6 años, prioritariamente los niños de familias con alta vulnerabilidad socioeconómica, a través de acciones que propicien el ejercicio de sus derechos con la participación activa, organizada y corresponsable de la familia, la comunidad, los entes territoriales, organizaciones comunitarias, empresas privadas, Cajas de Compensación y el Estado colombiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Propiciar el desarrollo de los procesos psicológicos y de socialización de los niños menores de 6 años mediante actividades pedagógicas con ellos mismos, con la familia y con la comunidad.
· Promover y fomentar la práctica de la lactancia materna para los niños menores de dos años y de manera exclusiva para los niños menores de seis meses y evitar las prácticas que le sean contrarias, a nivel del servicio y de las familias beneficiarias.
· Garantizar en el servicio, la introducción adecuada de la alimentación complementaria a los niños a partir de los seis meses de edad y promoverla con sus familias y adultos responsables de su cuidado.
· Garantizar a los niños el suministro de alimentación inocua que aporte entre el 65
a 70% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, según grupos de edad, para tiempo completo y de 50 a 55% para la jornada de medio tiempo.
· Fomentar estilos de vida saludable que favorezcan la salud desde la primera infancia y en las siguientes etapas del ciclo vital, mediante el desarrollo de procesos formativos y la práctica de actividad física, hábitos alimentarios y del autocuidado.
HISTORIA
El ICBF ha implementado varios modelos de atención al niño menor de 7 años, que se diferencian en el enfoque pedagógico, en el concepto de niño que dicho enfoque encierra, en el tipo de niños cubiertos, en la concepción del papel que la familia, la comunidad y las instituciones desempeñan en su protección y en el grado de integración de esos esfuerzos en su atención.
La experiencia alcanzada en la organización y funcionamiento de las Casas Vecinales junto con el debate acerca de la atención tradicional, influyó en el modelo de los Centros de Atención Integral al Preescolar (CAIP), dando paso a su apertura hacia padres, vecinos y comunidad. Desde entonces (1979) y como consecuencia de este debate, se modificó su nombre por el de Hogares Infantiles, donde es fundamental la presencia de los padres.
Consecuente con esto, la Dirección General del Instituto firmó en agosto de 1979 la Resolución 1822, mediante la cual se impulsa la organización de los padres para que asuman la administración de los recursos financieros del Programa, se promueve la creación de comités de trabajo y se les reconoce su papel educativo.
Ubícanos



