
Hogar Infantil
GATO CON BOTAS

HISTORIA
El ICBF ha implementado varios modelos de atención al niño menor de 7 años, que se diferencian en el enfoque pedagógico, en el concepto de niño que dicho enfoque encierra, en el tipo de niños cubiertos, en la concepción del papel que la familia, la comunidad y las instituciones desempeñan en su protección y en el grado de integración de esos esfuerzos en su atención.
La experiencia alcanzada en la organización y funcionamiento de las Casas Vecinales junto con el debate acerca de la atención tradicional, influyó en el modelo de los Centros de Atención Integral al Preescolar (CAIP), dando paso a su apertura hacia padres, vecinos y comunidad. Desde entonces (1979) y como consecuencia de este debate, se modificó su nombre por el de Hogares Infantiles, donde es fundamental la presencia de los padres.
Consecuente con esto, la Dirección General del Instituto firmó en agosto de 1979 la Resolución 1822, mediante la cual se impulsa la organización de los padres para que asuman la administración de los recursos financieros del Programa, se promueve la creación de comités de trabajo y se les reconoce su papel educativo.
Ubícanos
Galería Fotográfica

MISIÓN
El Hogar Infantil Gato con Botas es una institución oficial de formación y protección que atiende y protege a los niños y niñas entre los 3 y 5 años en formación integral. Especialmente a los niños/as con vulnerabilidad de derechos, desplazados, del sisben 1 y 2 y los hijos e hijas de padres y madres trabajadores.
Es una institución del ICBF con una propuesta pedagógica basada en la protección y la formación del menor. Nos regimos por lineamientos, técnicos administrativos del ICBF diseñados en su proyecto pedagógico educativo comunitario una concepción integral del ser humano como creador de cultura, e igualmente trabaja por el mejoramiento de las condiciones de la vida de los niños y niñas, padres y madres de familia, procurando su desarrollo y formación integral consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.
Este desarrollo es valorado por instrumentos como la escala de valoración cualitativa, al igual que la parte de nutrición es observada por el instrumento índice de riesgo la toma antropométrica para conocer peso y talla de acuerdo a la edad para hacer el continuo seguimiento de las características nutricionales y de salud de los niños y niñas en forma individual y colectiva. Y así poder tomar las acciones preventivas y curativas donde tenga participación el núcleo familiar.
VISIÓN
Constituirnos en el mejor espacio pedagógico para nuestros niños y niñas que garantice el desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, donde es posible el desarrollo de todas sus potencialidades como seres humanos: el amor, la comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la libertad y la autonomía, con la vinculación de las diferentes instituciones, entidades territoriales y organizaciones no gubernamentales en la planeación y ejecución de acciones concretas a favor de nuestros niños y sus familias de acuerdo con sus fines y naturaleza, y desde una sede propia, en la que además de atender a los niños de la comunidad, se aprovechen los espacios físicos por otros grupos organizados de nuestra comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Propiciar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños menores de 6 años, prioritariamente los niños de las familias con alta vulnerabilidad socioeconómica, a través de acciones que propicien el ejercicio de sus derechos con la participación activa, organizada y corresponsable de la familia, la comunidad, los entes territoriales, organizaciones comunitarias, empresas privadas, cajas de compensación y el estado colombiano.
NUESTROS SERVICIOS
Dirección: Cra 44 N° 20E-31
Correo electrónico: Rosarurap.1@hotmail.com
Tel: 461 23 00 – 464 20 61
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |