top of page

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERNANDO VÉLEZ

MISIÓN

 

La Institución Educativa Fernando Vélez asume el reto de formar personas con CALIDAD HUMANA que coadyuven al desarrollo familiar y social a través de la solución a los conflictos de manera concertada y utilizando el conocimiento para la trascendencia en los niveles Preescolar, Básica y Media.

 

VISIÓN

 

La Institución Educativa Fernando Vélez se visualiza en el 2010, como una institución que integra los conocimientos y los transfiere a través de los resultados institucionales, pruebas SABER e ICFES, asumiendo la convivencia como referente personal, familiar y social.

 

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.

 

El trabajo de la gestión educativa para la atención a las necesidades y expectativas organizado y planificado, es la base para el desarrollo humano integral en valores ciudadanos y para la formación de seres humanos íntegros, capaces de responder a los retos que plantea la sociedad.

 

VALORES.

 

Los ejes articuladores formativos son: IDENTIDAD, AUTONOMÍA, PARTICIPACIÓN Y CONOCIMIENTO. A través de ellos se ha venido fortaleciendo el crecimiento personal y se construye permanentemente lazos de respeto por el otro, desarrollando un alto grado de solidaridad. Estos ejes son transversales en todos los proyectos y se evalúan con periodicidad. LA PARTICIPACIÓN, eje central que permite la interacción valorando la controversia para el crecimiento colectivo. LA IDENTIDAD desde el autoconocimiento, la auto construcción para la formación cultural, política y social. LA AUTONOMÍA desde el ejercicio de la libertad con responsabilidad. EL CONOCIMIENTO para la trascendencia.

 

POLÍTICA DE CALIDAD.

 

La Institución Educativa FERNANDO VÉLEZ, está comprometida con el cumplimiento de su visión y su misión con fundamento en la formación integral de sus estudiantes, a través de la calidad académica, la promoción de la sana convivencia, la interacción con la comunidad y el óptimo clima organizacional, en un proceso de mejoramiento continuo, que posicione la institución en el sector y la ciudad.

 

HISTORIA

 

La Institución  Educativa FERNANDO VÉLEZ,  creada por la ordenanza 41 de 1961. Inició labores el día 7 de febrero de 1963 con el nombre de LICEO DEPARTAMENTAL DE BELLO, en los jardines de la Choza MARCO FIDEL SUÁREZ, en la Biblioteca del mismo nombre, en el salón de sesiones del Concejo Municipal con un recurso humano conformado así: Su primer rector: Guillermo Sierra Niño, quien desempeñó este cargo hasta 1974, una secretaria, 9 profesores y 250 alumnos. En 1967 en honor al eminente don FERNANDO VÉLEZ BARRIENTOS, hijo de Bello recibió el nombre de LICEO FERNANDO VÉLEZ y se proclamó la primera promoción de bachilleres con 20 alumnos.

 

A partir de 1973 debido a la migración y urbanización que se inició en el municipio, se acentuó la demanda educativa, el LICEO FERNANDO VÉLEZ, ya que era el único liceo oficial de bachillerato de este municipio, fue absolutamente insuficiente para albergar esta población pues contaba en 1974 con 2115 alumnos con 38 grupos y en locales diferentes. El 15 de Octubre de 1976 se inauguró el actual local abarcando la misma población estudiantil. 

 

En el año 2002, el establecimiento tomó el nombre de Institución Educativa FERNANDO VELEZ, mediante Resolución N° 15183 de Octubre 30 del mismo año, por la cual se fusionó el Liceo Fernando Vélez y la Escuela Preciosísima Sangre. En el año 2012, mediante la Resolución Nº 20122043 del 8 de octubre de 2012, la Secretaría de Educación Municipal autorizó fusionar la Institución Educativa Potrerito y articularla a la Institución Educativa Fernando Vélez. 

NUESTROS SERVICIOS

 

 

En la actualidad nuestra institución  cuenta con tres plantas físicas, distribuidas así: 48 aulas de clase, 2 laboratorios (Química, Biología y Física) Biblioteca, Cafetería, Aula Máxima, Sala de Informática, Sala de Internet, Secretaria, Aula Virtual, 2 aulas talleres de matemáticas, restaurante escolar en la sección B y 4 salas de profesores. En la sección C Potrerito se cuenta con 5 aulas de clase, biblioteca y sala de informática.

© 2014 CREADO POR ASESORÍA PRIMERA INFANCIA

bottom of page